D
Marketing Post Pandemia

Todas las predicciones comerciales en cualquier área para este año fueron deshechas e incluso algunas contrarias a lo esperado. Las empresas trabajan muy duro para no solo entender los cambios, sino también adelantarse al mundo que nos espera post-pandemia. Pero de la adversidad nace la innovación.
Este tiempo difícil que estamos pasando actúa como un catalizador de una nueva y necesaria creatividad para salir adelante, así podemos empezar a imaginar un panorama para el marketing en este nuevo mundo.
No tenemos la respuesta a la mano, nunca habíamos vivido tal cosa, pero los cambios acelerados en el comportamiento de los consumidores nos permiten comenzar a trazar ciertas líneas de proyección para el siguiente año. La única forma de mantenerse notable para el consumidor en la “nueva normalidad” es conocerlo profundamente.
Algunos puntos claves para las acciones de marketing exitosas en los próximos años serían: Conocer sus gustos, comprender quién lo influye en sus relaciones, tener la sensibilidad de encontrar el mejor momento para posicionar una oferta o cobrar, poder identificar competidores, incluso si son inusuales o inesperados, y actúe ante ellos.
Hay grandes desafíos por delante, pero concentrémonos en mirar algunas oportunidades:
Habrá muchos creativos en búsqueda de oportunidades y las marcas con visión estarán listos para reclutarlos. Tiempo de hunting para las agencias. Como referencia, se esperan más de 346 mil desempleados en México y 14 millones en América Latina y el Caribe.
Otro dato importante a considerar es que las marcas están ralentizando su inversión en publicidad y se encuentran en búsqueda de alternativas menos costosas para atraer a su público. Eso significa un gran impulso para estrategias orgánicas. Según Socialbakers en Forbes.
Por cada peso que se remueva del presupuesto de marketing, se deberá de invertir 2 minutos más de tiempo para generar ideas creativas. Los trabajos en social media y creatividad serán más valorados que nunca. El contenido de las redes sociales de las empresas se volverá más creativo y las estrategias digitales serán mejor que nunca. En ese sentido, las empresas que se pusieron manos a la obra con los esfuerzos de marketing en redes sociales durante una crisis podrán comenzar a cosechar recompensas cuando la crisis comience a desvanecerse.
Para concluir es importante saber que las prioridades de consumo cambiaron; Todo lo relacionado a salud, bienestar, crecimiento profesional, emprendimiento, entre otros, se posicionó como fundamental en la vida de los consumidores, los cuales ante una crisis económica darán prioridad a este tipo de rubros, dejando los lujos y el entretenimiento en un segundo plano.
Debemos buscar fidelizar aún más, ya que el comportamiento ha demostrado que los consumidores están dispuestos a saltar de marcas y empresas sin remordimiento buscando mejores opciones. Toca más que nunca destacarse. Hay mucho por hacer y el marketing será el protagonista para lograrlo.